Comida típica de Baja California
Baja California
La gastronomía de Baja California representa una mezcla cultural e histórica que ha dado forma a una tradición culinaria que se nutre del mar y sus frutos más preciados.

En esta zona abundan los mariscos y pescados que han dado origen a una serie de rutas gastronómicas muy conocidas.
La explotación turística de lugares como Cabo San Lucas y Los Cabos han impulsado diversas iniciativas como festivales y celebraciones asociados a la cultura de la comida y la bebida. También son populares las actividades derivadas de cervecerías, viñedos y mercados que fomentan la apreciación culinaria.
Ensalada César de Tijuana
Esta receta surge de la anécdota sobre unos aviadores que en 1924 estaban alojados en el Hotel César. Una noche regresaron muy tarde a Tijuana, querían comer algo, pero la cocina había cerrado y lo único disponible era un poco de lechuga. Los oficiales entonces solicitaron que les prepararan una ensalada. El encargado fue el chef Livio Santini, quien usando parmesano, pan tostado, jugo de limón, huevo, ajo y salsa inglesa, sorprendió a los oficiales con un manjar. En aquel momento se le llamó “Ensalada de Aviadores”. Eventualmente, el dueño del alojamiento, César Cardini, asumió la autoría de esta receta internacional.
Pan de Tecate
Siguiendo la tradición de la gran variedad de panes dulces de origen mexicano como elotes, marranitos, cuernos, orejas, entre otros, la versión de la ciudad de Tecate es bastante singular. Esto se debe a que los panaderos encargados de elaborarlo han seguido la tradición que han legado de sus antepasados. Es por esta razón que han perfeccionado técnicas asociadas con el uso de hornos de ladrillo a base de leña, lo cual le otorga ese sabor único y distintivo. Este famoso pan cuenta con una diversidad de formas, tamaños y colores que se pueden disfrutar en las panaderías tradicionales de la zona.
Langosta de Pueblo Nuevo
Esta receta popularizada en los años 50 tiene como ingrediente principal la langosta roja de las costas de esta región. Fue un plató dado a conocer por las esposas de los pescadores de Medio Camino, quienes luego de la captura invitaban a los visitantes a degustarla frita con mantequilla y acompañada de salsa, frijoles, arroz y las tradicionales tortillas de harina. La comunidad de Pueblo Nuevo, ubicada 50 km al sur de Tijuana, es reconocida por tener una escena gastronómica que incluye más de 30 locales dedicados a elaborar esta receta.
Tacos de pescado
Hechos a partir de tiburones marinados, este platillo tradicional también incluye un empanizado a partir de huevos y harina. Los lugareños y visitantes disfrutan de este plato tradicional que se sirve frito en tortillas de maíz que además, incluye otros ingredientes como limón, salsa “Pico de gallo” y mayonesa al gusto. Otra versión popular de este plato la encontramos en la localidad de Ensenada, que cuenta con una tradición de 30 años. En el Mercado Negro se pueden encontrar múltiples puestos de comida donde ofrecen diversos tipos de pescados combinados con salsa mexicana.
https://www.lifeder.com › Cultura general valeria

Comentarios
Publicar un comentario